Samuel Ruiz García nació en Irapuato, Guanajuato, el 3 de noviembre de 1924. Fue un obispo católico, defensor de los derechos de los pueblos indígenas de México y de América Latina.
"Vivió su infancia en Irapuato, y a sus 13 años se fue al Seminario Diocesano de León. En 1947 fue enviado a Universidad Gregoriana, a estudiar teología. Ahí es ordenado sacerdote. En 1954 regresa a León y al poco tiempo es designado rector del seminario.
En 1959 es designado Obispo de San Cristóbal de las Casas, en el estado de Chiapas, México. Esta diócesis se caracteriza por su extrema pobreza y por tener una población mayoritariamente indígena. Durante años, Ruiz estableció un sistema de ayuda de la diócesis hacia la población indígena."
Fue obispo en San Cristobal de las Casas, Chiapas. Se presentó como mediador en varios conflictos de Chiapas entre el indigenista Ejército Zapatista de Liberación Nacional y el gobierno federal mexicano,por lo que recibió el Premio Internacional de Derechos Humanos de Núremberg (2001, además de asistir y mediar otros conflictos en toda latinoamérica.
Luchó por los derechos de los indígenas.
"En el año 2000 fue distinguido con el Premio Simón Bolívar de la Unesco por su especial compromiso personal y su papel en tanto que mediador, contribuyendo así a la paz y al respeto de la dignidad de las minorías. Su ultima sede parroquial fue la sagrada familia de Nazareth en la ciudad de Santiago de Querétaro."
Recibió el doctorado Honoris Causa por la Universidad Iberoamericana. En 1997 recibió el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Barcelona
Murió el día de ayer, 24 de enero del 2011. En paz descanse gran inspirador del orgullo mexicano.
Para todos aquellos que no se sintieron "identificados" con el desfile del 15 de septiembre del 2010 y para los que no encontraron su "identidad", he creado este espacio para mostrar muchisimas cosas de las que se puede estar orgulloso en México. A ver si con todo esto dejamos de criticar y nos "identificamos" con lo mexicano, y así recordemos que a México lo hacemos los mexicanos.
martes, 25 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
Fiesta de los Parachicos
Fiesta de Parachico
Declara la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad a la Fiesta de los Parachicos (Chiapa de Corzo, Chiapas).
¿Qué son los parachicos?
Cuenta la leyenda que una dama tuvo un hijo que padecía un extraño mal que le impedía mover las piernas. Había recurrido a los médicos más reconocidos, sin que brebajes ni sangrías lograran recuperarlo, de ahí que ella decidió visitar varios lugares remotos en busca del remedio "para el chico". Cuando le hablaron de los curanderos de Chiapa decidió consultarlos. Al poco tiempo apareció el de Namandiyuguá (Cerro brujo), quien después de examinar al joven, le recetó pócimas de hierbas y ordenó que se llevara al chico a los baños de Cumbujujú ("lugar donde abunda el jabalí") para completar el tratamiento.
La madre acudió al lugar, cerca del pueblo y poco después, como de milagro, el joven empezó a recobrar la movilidad en las piernas.
Agradecida, la mujer, que se llamaba doña María de Angulo, mandó traer desde tierras distantes ganado y grandes cantidades de cereales y repartió canastas con víveres entre la población.
En el mes de enero, el día de San Sebastián, doña Maria mandó sacar a su hijo en andas y desnudo -como el santo-, para que no volvieran las penurias al pueblo. Los lugareños relacionaron la abundancia con la petición hecha por la mujer y su hijo al santo. Con la llegada de un nuevo año, los nativos recordaron la visita con la representación de una muchacha y un joven vestidos como los personajes paseando por las calles, rodeados de sus "sirvientes", quienes repartieron comida simbólicamente.
En el mes de enero, las "chuntás", "los parachicos" y las representaciones de doña María de Angulo recorren las calles de la población en una alegre celebración llena de tradición y colorido.
Imagen tomada de http://www.farmerjoy.info/category/mexico/mexico-goodbye/
Declara la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad a la Fiesta de los Parachicos (Chiapa de Corzo, Chiapas).
¿Qué son los parachicos?
Cuenta la leyenda que una dama tuvo un hijo que padecía un extraño mal que le impedía mover las piernas. Había recurrido a los médicos más reconocidos, sin que brebajes ni sangrías lograran recuperarlo, de ahí que ella decidió visitar varios lugares remotos en busca del remedio "para el chico". Cuando le hablaron de los curanderos de Chiapa decidió consultarlos. Al poco tiempo apareció el de Namandiyuguá (Cerro brujo), quien después de examinar al joven, le recetó pócimas de hierbas y ordenó que se llevara al chico a los baños de Cumbujujú ("lugar donde abunda el jabalí") para completar el tratamiento.
La madre acudió al lugar, cerca del pueblo y poco después, como de milagro, el joven empezó a recobrar la movilidad en las piernas.
Agradecida, la mujer, que se llamaba doña María de Angulo, mandó traer desde tierras distantes ganado y grandes cantidades de cereales y repartió canastas con víveres entre la población.
En el mes de enero, el día de San Sebastián, doña Maria mandó sacar a su hijo en andas y desnudo -como el santo-, para que no volvieran las penurias al pueblo. Los lugareños relacionaron la abundancia con la petición hecha por la mujer y su hijo al santo. Con la llegada de un nuevo año, los nativos recordaron la visita con la representación de una muchacha y un joven vestidos como los personajes paseando por las calles, rodeados de sus "sirvientes", quienes repartieron comida simbólicamente.
En el mes de enero, las "chuntás", "los parachicos" y las representaciones de doña María de Angulo recorren las calles de la población en una alegre celebración llena de tradición y colorido.
Imagen tomada de http://www.farmerjoy.info/category/mexico/mexico-goodbye/
Vacuna Antidiarréica
Investigadores de la UNAM crearon una vacuna intranasal contra la bacteria causante de la diarrea, padecimiento que provoca 300 mil muertes anuales en el mundo, de las cuales 70% ocurren en América Latina, Asia y África.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que con la aplicación de esta inoculación, se podría reducir la mortalidad por diarrea bacteriana, particularmente en niños menores de cinco años, así como en viajeros.
"La vacuna de los universitarios es altamente eficiente, pues bastarán unas cuantas gotas vía intranasal para disminuir el número de episodios de diarrea en población pediátrica y turistas", señaló la máxima casa de estudios en un comunicado.
Explicó que la diarrea, considerada enfermedad del subdesarrollo, se vuelve mortal si a la infección se suman otros patógenos, así como la desnutrición y la falta de crecimiento del paciente.
Fuente: Noticieros Esmas
http://www2.esmas.com/salud/247903/crean-unam-vacuna-antidiarreica
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirmó que con la aplicación de esta inoculación, se podría reducir la mortalidad por diarrea bacteriana, particularmente en niños menores de cinco años, así como en viajeros.
"La vacuna de los universitarios es altamente eficiente, pues bastarán unas cuantas gotas vía intranasal para disminuir el número de episodios de diarrea en población pediátrica y turistas", señaló la máxima casa de estudios en un comunicado.
Explicó que la diarrea, considerada enfermedad del subdesarrollo, se vuelve mortal si a la infección se suman otros patógenos, así como la desnutrición y la falta de crecimiento del paciente.
Fuente: Noticieros Esmas
http://www2.esmas.com/salud/247903/crean-unam-vacuna-antidiarreica
Pilar Luna Erreguerena
Admirable arqueóloga nacida en Tampico, Tamaulipas.
Pionera en la arqueología subacuática en México y ha colaborado en distintas investigaciones en este campo alrededor del mundo. Además ha participado en varios proyectos terrestres importantes como el del Templo Mayor en el D.F.
Actualmente ocupa la titularidad del área de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fue conmemorada en Estados Unidos recientemente.
No pondré mucha información puesto que no vale la pena repetir la información, ya que recomiendo visitar esta página de internet con una entrevista de Miguel Camacho Ocampo. ¡Sin duda una mujer digna de nuestro orgullo mexicano!
Les dejo la página de Internet:
http://http://www.esmas.com/noticierostelevisa/infografias/pilar-luna/menu.html
Pionera en la arqueología subacuática en México y ha colaborado en distintas investigaciones en este campo alrededor del mundo. Además ha participado en varios proyectos terrestres importantes como el del Templo Mayor en el D.F.
Actualmente ocupa la titularidad del área de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Fue conmemorada en Estados Unidos recientemente.
No pondré mucha información puesto que no vale la pena repetir la información, ya que recomiendo visitar esta página de internet con una entrevista de Miguel Camacho Ocampo. ¡Sin duda una mujer digna de nuestro orgullo mexicano!
Les dejo la página de Internet:
http://http://www.esmas.com/noticierostelevisa/infografias/pilar-luna/menu.html
lunes, 10 de enero de 2011
Mentes Quo+Discovery
La revista Quo en el mes de noviembre 2010, hace un homenaje a las mentes más brillantes de México (votadas por un comité de acuerdo a sus proyectos). Algunos de ellos son:
Montserrat Payró: directora artística y coreógrafa de la compañía Dharma.
José de la Herrán: ingeniero eléctrico, astrónomo, coleccionista, Premio Nacional de Ciencia (1983).
Fernando de la Peña: principal promotor de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA).
Yolanda Pérez Terán: doctora en Ciencias Biológicas.
Judith Castro: ha luchado para conservar el arrecife de Cabo Pulmo, el más grande del Golfo Baja California.
Rodrigo Medellín: fundador de un programa para la conservación de murciélagos en peligro de extinción.
Jaime Eduardo Calixto: jefe de Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz", estudia cambios neurológicos de la adicción.
Estos son sin duda varios de los proyectos más interesantes de México, yo solamente nombro a 7 de los 30 que son, pero si quieren conocer más, busquen la revista Quo, artículo "Metes Quo+Discovery".
Montserrat Payró: directora artística y coreógrafa de la compañía Dharma.
José de la Herrán: ingeniero eléctrico, astrónomo, coleccionista, Premio Nacional de Ciencia (1983).
Fernando de la Peña: principal promotor de la Agencia Espacial Mexicana (AEXA).
Yolanda Pérez Terán: doctora en Ciencias Biológicas.
Judith Castro: ha luchado para conservar el arrecife de Cabo Pulmo, el más grande del Golfo Baja California.
Rodrigo Medellín: fundador de un programa para la conservación de murciélagos en peligro de extinción.
Jaime Eduardo Calixto: jefe de Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz", estudia cambios neurológicos de la adicción.
Estos son sin duda varios de los proyectos más interesantes de México, yo solamente nombro a 7 de los 30 que son, pero si quieren conocer más, busquen la revista Quo, artículo "Metes Quo+Discovery".
miércoles, 5 de enero de 2011
Luis Enrique Erro
Luis Enrique Erro nació en la Ciudad de México el día 7 de enero de 1897; fue astrónomo, matemático, escritor, periodista, funcionario de gobierno, diputado federal, presidente del Congreso de la Unión y miembro del Servicio Exterior Mexicano.
Amplió sus estudios en el Observatorio de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachussetts. En su labor astronómica, entre la que destaca el descubrimiento de 20 estrellas variables en campos de elevadas latitudes y su participación en la creación del Observatorio Nacional de Tonantzintla, del cuál fuera director fundador, y que significó en nuestro país la evolución del estudio astronómico observativo en el campo de la astrofísica, hecho de gran trascendencia para la investigación científica nacional.
Su labor influyó determinantemente en la educación técnica de nuestro país, y contribuyó con sus ideas a la creación del Instituto Politécnico Nacional.
En honor a este gran mexicano, el Instituto Politécnico Nacional dió el nombre de “Luis Enrique Erro” al primer Planetario de México abierto al público, uno de los más antiguos de América Latina; y a uno de sus Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT No. 14).
En homenaje póstumo, la Unión Astronómica Internacional, al dar nombre a los accidentes del lado oculto de la Luna en 1970, designó con el nombre de Erro al cráter ubicado en las coordenadas lunares: latitud, 6 grados Norte; Longitud, 98 grados Este.
Luis Enrique Erro murió el 18 de enero de 1955.
Fuente: http://www.planetario.ipn.mx/Acerca_de/enrique.html
Amplió sus estudios en el Observatorio de la Universidad de Harvard, en Cambridge, Massachussetts. En su labor astronómica, entre la que destaca el descubrimiento de 20 estrellas variables en campos de elevadas latitudes y su participación en la creación del Observatorio Nacional de Tonantzintla, del cuál fuera director fundador, y que significó en nuestro país la evolución del estudio astronómico observativo en el campo de la astrofísica, hecho de gran trascendencia para la investigación científica nacional.
Su labor influyó determinantemente en la educación técnica de nuestro país, y contribuyó con sus ideas a la creación del Instituto Politécnico Nacional.
En honor a este gran mexicano, el Instituto Politécnico Nacional dió el nombre de “Luis Enrique Erro” al primer Planetario de México abierto al público, uno de los más antiguos de América Latina; y a uno de sus Centros de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT No. 14).
En homenaje póstumo, la Unión Astronómica Internacional, al dar nombre a los accidentes del lado oculto de la Luna en 1970, designó con el nombre de Erro al cráter ubicado en las coordenadas lunares: latitud, 6 grados Norte; Longitud, 98 grados Este.
Luis Enrique Erro murió el 18 de enero de 1955.
Fuente: http://www.planetario.ipn.mx/Acerca_de/enrique.html
Virgen de Guadalupe
El culto a la Virgen de Guadalupe es el más importante del país y es de los más fuertes a nivel mundial.
Se apareció en el Tepeyac, México, al indígena Juan Diego el 12 de diiembre de 1531. Como prueba de su visita plasmó su imagen en el ayate de su siervo. La imagen ha demostrado pruebas religiosas y científicas de que no fue hecha por un pintor.
La Virgen además de ser de piel morena, hablaba en nahuatl, con lo que hizo que los mexicanos se identificaran. La Morenita trajo reconciliación y no división entre españoles e indígenas, les ayudo a comprender que la fe cristiana no es propiedad de nadie.
En los 7 años después de las apariciones 8 millones de nativos se convirtieron a la fe católica.
Actualmente se realizan miles de peregrinaciones a la Basílica, millones de mexicanos llevan la imagen en estandartes e incluso personas fuera de México celebran y le rinden culto. Además de las conversiones y las peregrinaciones, la Virgen de Guadalupe ha hecho muchas apariciones y milagros.
En esta página se muestran algunos de los misterios que esconde nuestra Señora.
Y por si todo esto no bastara, miles de personas apoyan a los peregrinos en su caminar, se solidarizan con ellos y les comparten pan, agua, fruta. Otro gran milagro es que la Señora del Tepeyac deja mil 400 mdp (fuente: reporte Brújula de Compra, Profeco) en sólo tres días de festejo. Preguntenle a los beneficiados si esto no es un milagro.
La Virgen de Guadalupe se ha convertido en un símbolo de identidad mexicana.
Si quieres saber más acerca de la Guadalupana, hay un libro del periodista Paul Badee titulado "La Morenita".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)